Las direcciones IPv6 son directamente las que se plantearon como sucesoras de las actuales IPv4.
La principal necesidad era y es la escasez de direcciones IPv4.
Existen muchos países que ya tienen implementado el protocolo versión 6 para el tema de direccionamiento IP pero en nuestro país, en este tema los usuarios no estamos al día, sin embrago las operadores vienen utilizando desde hace años el IPv6…
¿ Qué es una Dirección IPv6?
Una IPv6 es el identificador único de un interface de red.
Las Direcciones IPv6 o protocolo versión 6 (da igual como las quieras llamar, la intención es que te suenen los conceptos) tienen un tamaño de 128 bits, contra 32 de las IPv4.
Están divididas en ocho campos de 16 bits cada uno y se separan por dos puntos (:) .
Porqué IPv4 y IPv6
Son nomenglaturas que se utilizarón al definir el protocolo IP.
Realamente, aunque las direcciones IP que normalmente estamos utilizando, las v4 son las primera versión que se lanzaron en el protocolo IP. Las direcciones IPv6 realmente son una actualización del protocolo v4. El tema del nombre, siendo la versión 6 sucesora directa de las v4, no se puedo utilizar el nombre puesto que el IPv5 era el nombre de un protocolo experimental diseñado para el flujo de streaming.
Cambios en el IPv6 frente al IPv4
Verdaderamente tendríamos que hacer un artículo dedicado solamente para comparas y así entender mejor el protocolo IPv6. Siendo protocolos parecidos tienen cosas en común que no han cambiado y otras que cambian de forma radical, a continuación te enumeramos un mini resumen de lo más relevante y fácil de entender:
IPv4 tiene un tamaño de 32 bits y IPv6 de 128 bits.
IPv4 se representa con números en decimal y IPv6 en hexadecimal.
IPv4 precisa de un enrutador intermedio para fragmentar los datagramas de mayor tamaño mientras que en IPv6 no lo precisa puesto que usa fragmentación de extremo a extremo.
En IPv6 no se soporta, actualmente el QoS.
Cambia el concepto que conocemos actualmente de direcciones públicas y direcciones privadas. En IPv6 existen direcciones públicas y direcciones temporales o anónimas.
En IPv6 el NAT no se requiere, con lo cual no es necesario.
Hay cambios importantes en el modo de asignar las direcciones a los interfaces así como cambios en el DCHP que actualmente conocemos.