Saltar al contenido
Información sobre su dirección IP

La importancia de saber cual es tu IP

Cuál es mi IP

Una dirección IP no es otra cosa que lo que identifica un dispositivo en una red. Cuando hablamos de dispositivos nos referimos a cualquier equipo que pueda conectarse a la red ya sean mediante una conexión de cable o por WiFi. Los dispositivos pueden ser ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets, smartphones, routers, switches, Access point o cualquier aparato electrónico que pueda conectarse a la LAN.

Cuando hablamos coloquialmente nos referimos a la dirección IP como simplemente la IP de algo…

Para que sea entendible una IP seria equivalente a un número de teléfono. Si una persona conoce el teléfono de otra persona lo puede localizar y hablar con ella y por lo tanto obtener o compartir otras informaciones. Pues bien en una red, cada ordenador o dispositivo necesariamente tiene su “teléfono particular” que en este caso es lo que se llama dirección IP.

En nuestro artículo sobre que es una dirección IP puedes ampliar información.

La importancia de saber cual es tu IP

Si ya tienes claro a nivel definición que es una IP, casi que tú mismo habrás encontrado varias respuestas a la preguntan que encabeza este párrafo.

Como ya hemos explicado, básicamente cuando necesitas saber tu dirección IP o bien necesitas la dirección interna de tu red, que al contrario que la publica no es visible al exterior y es una dirección IP privada o necesitas información sobre la IP publica.

Dirección IP Privada

La dirección IP privada identifica un equipo en la red LAN  y tener un equipo identificado en cualquier red, a modo resumen, nos facilita todas las tareas de gestión y administración propias de una red:

Tema organizativo:  disponer de la relación de asignaciones de equipos en una red LAN, independientemente de si es una pequeña red o si es una red corporativa muy extensa.

Acceso a Recursos: Facilita el acceso a equipos o recursos disponibles.

Seguridad: En el caso de gestión de la seguridad sabremos el origen y destino de los accesos, facilitando la gestión de las políticas de seguridad.

Mantenimiento: Cuando hay incidencias las tareas se simplifican identificando el origen de las posibles incidencias en una red.

Dirección IP Pública

Podremos disponer de una IP pública o de varias IPs que al mismo tiempo podrán ser estáticas o dinámicas.  En cualquier caso, de un modo mas concreto facilitan igualmente las tareas del administrador de la red:

Tema organizativo:  Conocer con que dirección accedemos al exterior, a Internet. Por ejemplo, si tenemos varios proveedores y hacemos balanceos de cargas podremos tener identificadas las IP y relacionadas con los proveedores de servicio que nos las prestan y con los servicios que ponemos como disponibles.

Acceso a Recursos: La IP publica, especialmente cuando es estática nos permite enrutar accesos desde Internet hasta equipos o sistemas internos de nuestra red.

Seguridad: A nivel seguridad, es posible realizar políticas de acceso dependiendo del proveedor, tanto a nivel entrante como saliente. Por  ejemplo, permitir el acceso a una red o simplemente a un recurso, dependiendo de la IP que pretenda acceder. Nuestros accesos al exterior, quedarán registrados en los sistemas que correspondan con la dirección publica que utilicemos.

Mantenimiento: De la misma forma que las IP Internas, cuando hay incidencias las tareas se simplifican identificando el oriden de las posibles incidencias en una red.Por ejemplo, cuando hay fallos de acceso o cuando hay accesos no permitidos, conocer las IPs publicas es un tema primordial.

Configuración